jueves, 18 de abril de 2013

La innovación productiva y los vínculos sectoriales para lograrla


La relación entre el sector público y el privado en materia de innovación es analizada en el contexto actual argentino por Israel Mahler en el ciclo de “Charlas de política científica” que realiza la Dirección de actividades científicas y tecnológicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La gestión de ciencia y tecnología no tiene fronteras geográficas. Fue uno de los puntos tratados por Mahler, expositor principal en la charla titulada “Algunas sugerencias sobre cómo mejorar la relación entre la acción pública en I+D+i y el sector privado”. En este sentido, indica que no hay fronteras nacionales o locales porque el desarrollo del conocimiento necesita cooperación y alianzas que lo impulsen y ayuden a resolver las demandas de la economía y la sociedad. Precisamente esto es un llamado de atención frente a uno de los problemas que presentan las PYMES: poca capacidad de asociatividad entre ellas.

La asociatividad es uno de los aspectos a desarrollar, considerando que la inversión en I+D+i no es fácil para pequeños empresarios que, al decir, de Mahler, son naturalmente desconfiados. Sin embargo, también anota que las PYMES cada vez son más consientes de los elementos externos que son necesarios para su mejoramiento.


La Universidad y su papel en el desarrollo económico

Uno de los actores externos para las PYMES es la universidad, ésta se perfila como un espacio de formación de talento humano pero también como protagonista en la generación de innovación productiva pues, según Mahler, las universidades se están dando cuenta de la importancia de intervenir en la economía real; dos ejemplos citados por el expositor están en la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Córdoba, instituciones con experiencias de vinculación en diferentes sectores productivos.

Tanto las empresas como las universidades se ven entre sí como agentes externos, algunas creen que no tienen nada qué ver, otras ven en la relación un campo de oportunidades. Ambos sectores pueden coincidir en su aporte al desarrollo de la sociedad, el punto es saber en qué puede haber complementariedad.

Otras de las herramientas mencionadas para fomentar el vínculo entre universidades y empresas son los GTec, programa apoyado por el Ministerio de CTI que cuenta con fondos nacionales y del Banco Mundial; también la Red de Vinculación Tecnológica – RedVITEC, que, de igual manera, congrega a universidades nacionales y procura la transferencia de conocimiento.


Un Estado que funcione y que promueva el desarrollo económico a través de la innovación

Para lograr que operen los programas y estrategias se necesita de un Estado sólido, que promueva, regule y vincule a los actores de la ciencia y la tecnología para llegar a la innovación y por ende al desarrollo económico. Sin embargo, tanto Israel Mahler como Jorge Cassará, coincidieron en que los modelos existentes no son seguros ni motivan la inversión privada, debido a que lo que hacen las empresas en materia de I+D+i actualmente se ve y se siente más como gasto que como inversión.

Mahler agrega que el gobierno se empeña más en buscar almaceneros de la esquina que a los que especulan en la bolsa o a los bancos para que cumplan con la tributación. El sistema impositivo podría ayudar en las inversiones, siempre que el gobierno tenga una estructura adecuada y capaz para garantizar estrategias sostenibles para la gestión de la innovación.

Por otra parte, Mahler agregó que uno de los roles del Estado es como demandante de bienes y servicios por sus funciones de defensa, salud, etc. Aunque Cassará dice que el desarrollo de innovación no se da sólo a través de leyes sino con el impulso de una “minoría profética” de jóvenes que crean en el conocimiento como motor de desarrollo.


Tensiones y cambio

Para lograr mejoras se necesita un cambio de cultura que sea favorable para la innovación. Cambios no solo en el sistema productivo sino en toda la sociedad. Esto respondió Mahler cuando Miguel Velardez, Director general de Gestión de Actividades Científicas y Tecnológicas, le preguntó lo siguiente: ¿tenemos una masa crítica en el sector empresario que quiera este cambio de cultura? Y es que no se trata sólo de resistencia al vínculo en el sector académico (que aún es fuerte en diferentes instituciones y áreas académicas), sino también en el sector productivo, donde no están dispuestos a asumir riesgos, aperturas o cambios.

Además, Mahler agrega que cuando se piensa por ejemplo en la capacidad de una PYME formada por investigadores, no hay una evaluación del capital intelectual, por eso los balances se hacen sólo en términos financieros sin contar con que el riesgo podría asumirse pues existe el respaldo de personas altamente calificadas.

Son necesarios los cambios, sin embargo, hay tensiones que quedan en discusión, tales como las expresadas por Ángel Castaño, quien afirma que no se puede hacer políticas juntas porque la ciencia y la tecnología tienen tiempos diferentes, además agrega que el científico no debería gestionar la tecnología y la tecnología no la debería gestionar el científico.  Estos puntos quedan en el aire, podrían ser el eje de otra discusión porque la jornada culmina con una invitación a seguir discutiendo en las siguientes charlas programadas por la Dirección General de Actividades Científicas y Tecnológicas.


Detalles del evento:
Ciclo de charlas de política científica
Charla: “Algunas sugerencias sobre cómo mejorar la relación entre la acción pública en I+D+i y el sector privado”
Conferenciante: Israel Mahler
Encargado: Dirección de actividades científicas y tecnológicas, Ministerio de Desarrollo Económico, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 17 de abril de 2013
Lugar: Auditorio de la Fundación Cassará

lunes, 25 de febrero de 2013

En la situación actual, aún falta para que Colombia sea realmente un destino académico atractivo


Es desconcertante el artículo escrito por Lisbeth Fog en el que afirma que “Colombia se promueve como destino académico”. Aún suena extraño luego del tiempo transcurrido y esto porque siguen vigentes las mismas problemáticas.

El artículo parece más un publirreportaje. Si bien es importante lo que anuncia porque es una iniciativa que  reúne a universidades públicas y privadas, no refleja la realidad del sector del que está hablando; sobre todo por la coyuntura del 2011 con la reforma a la Ley 30 de 1992 que desató toda una serie de manifestaciones de rechazo que condujeron al retiro de la propuesta de Ley en trámite en el Congreso.

Luego de eso viene la crisis de Colciencias evidenciada en su punto más álgido por la renuncia de su director, quien fue claro al declarar ante los medios que "No existe un respaldo real del gobierno a Colciencias". Esto además, motivó a una movilización de la comunidad científica del país liderada desde la Universidad de Antioquia. Todo un acontecimiento, considerando que es difícil encontrar una unión entre los científicos para causas como estas que afecta el desarrollo general del sector y por consecuencia, al país.

Fog menciona que la campaña busca obtener beneficios de la experiencia de otros países al tener extranjeros cursando en Colombia. Precisamente un asunto necesario pero abandonado. Apenas se está hablando de la importancia de otras experiencias dentro de programas o proyectos formales. Han sido los investigadores quienes al salir del país retroalimentan a partir de su experiencia o haciendo redes entre la institución donde se encuentran en Colombia (si regresan) y la que los recibió para su formación.

Por otra parte, el hecho de que los colombianos desde hace años se vayan a realizar sus carreras e incluso sus proyectos de vida a otros países es precisamente porque en Colombia no encuentran respaldo ni mucho menos facilidades de acceso. En esto cabe resaltar los costos altos de la formación universitaria en el país. Hay posgrados de universidades públicas que no están muy lejos de los costos de universidades privadas y esto responde a una situación de desfinanciamiento de la educación superior donde se le indica a los gestores de posgrados que tengan presente que todo programa debe procurar su autosostenimiento.

Esto lo que refleja es una desconexión entre dos sectores vitales para el desarrollo del conocimiento y la innovación: el sector de la educación superior y el de la ciencia y la tecnología.  El conocimiento nuevo lo producen personas con alto nivel de cualificación (doctores) pero por un lado el sistema educativo está en crisis, como bien lo refleja el artículo de reciente publicación que desde el título advierte la gravedad del problema: “Universidades públicas, con el mismo presupuesto de hace 20 años”. Por el otro, Colciencias no ha podido tomar su lugar plenamente como Departamento Administrativo desde que fue autorizada la transformación estructural en el 2009. Como es mencionado por sus propios directivos: ya fue nombrado como Departamento pero sigue funcionando con la misma capacidad operativa de Instituto, lo que en definitiva conlleva a un mínimo impacto como institución pues se dedica más a resolver asuntos administrativos que al fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.

El anterior director de Colciencias mencionó, en entrevistas posteriores a su renuncia, la existencia de incongruencias entre lo que dice el gobierno y lo que realmente hace. Muestra de ello es lo expresado por el presidente Juan Manuel Santos en la posesión del nuevo director de la entidad:

“tendrá todo el apoyo del gobierno y de la presidencia para su gestión, una gestión que es sembrar futuro, todo lo que se haga por la ciencia, la tecnología, la innovación y la investigación para promover esa cultura que es una verdadera cultura de los países que han logrado asimilarla, son los que realmente han tenido éxito en el planeta, en la historia del desarrollo y por eso si nosotros logramos inculcar esa cultura a todo nivel tendremos mucho mejor futuro”.

Esas palabras son muy elocuentes, de hecho tiene razón cuando plantea que el conocimiento ayuda a sembrar futuro y a generar desarrollo. Habría que ver entonces qué entiende el presidente por sembrar futuro sumando incongruencias como las que existen entre las palabras y las acciones de su gobierno, por ejemplo la existente entre la falta de mayor articulación entre el sector de educación superior y el de CT+I o las que reflejan las actuaciones recientes con apuestas a corto plazo como la minería o las consecuencias que están dejando los Tratados de Libre Comercio, por ejemplo con el sector cafetero y la industria colombiana.

Para que Colombia sea un destino académico atractivo debe fortalecerse la educación en todos los niveles, fomentar las vocaciones científicas, invertir en ciencia, articular esfuerzos, ampliar capacidades internas y trabajar en cooperación interinstitucional e internacional para que se generen experiencias enriquecedoras paras nacionales y extranjeros en la búsqueda de la llamada “sociedad del conocimiento”.


Referencias

Colciencias (2012, septiembre 21). “El Presidente Juan Manuel Santos posesionó al Director de Colciencias, Carlos Fonseca”. En: Colciencias.gov.co. [En línea] Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/noticias/el-presidente-juan-manuel-santos-posesion-al-director-de-colciencias-carlos-fonseca Consulta: febrero de 2012

Elespectador.com (2011, octubre 4). “Universitarios mantendrán paro por proyecto de Educación Superior”. En: El Espectador. [En línea] Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/articulo-303505-universitarios-mantendran-paro-proyecto-de-educacion-superior Consulta: febrero de 2012

El Tiempo (2013, febrero 24). “Universidades públicas, con el mismo presupuesto de hace 20 años”. En: El Tiempo. [En línea] Disponible en: http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/universidades-publicas-con-mismo-presupuesto-de-hace-20-anos_12615501-4 Consulta: febrero de 2012

Fog, Lisbeth. (2012, enero 13) “Colombia se promueve como destino académico”. En: SciDev.net. [En línea] Disponible en: http://www.scidev.net/es/latin-america-and-caribbean/news/colombia-se-promueve-como-destino-acad-mico-.html  Consulta: febrero de 2012

Semana (2012, julio 7). "No existe un respaldo real del gobierno a Colciencias". En: Revista Semana. [En línea] Disponible en: http://www.semana.com/economia/articulo/no-existe-respaldo-real-del-gobierno-colciencias/260771-3 Consulta: febrero de 2012

martes, 2 de octubre de 2012

Día mundial de la radio universitaria. La radio necesita transformación ante la convergencia tecnológica


2 de octubre: día mundial de la radio universitaria

Más allá de la felicitación a las radios universitarias queda el llamado a responder a los retos que tiene el medio ante la convergencia tecnológica. Esto no significa sólo la adaptación de instrumentos sino la evaluación de lenguajes y nuevas formas de llegar a las personas. En definitiva el reto es comunicar, ir más allá de la transmisión de información con los formatos antiguos.

Las radios universitarias se muestran como alternativa ante una radio comercial cada vez más decadente que fomenta la descomposición social en lugar de ofrecer servicios de calidad. Son entonces una opción informativa y educativa que debe fortalecerse desde sus contenidos y desde la forma de gestionar. No es suficiente con llenar una parrilla de programación, es necesario definir estrategias que permitan la interacción, la participación de las personas, incluso en la creación de nuevas propuestas.

¿Cuál es el papel de la radio en la actualidad?

Habrá que preguntar qué consumimos. Esa pregunta va, en especial para los comunicadores y periodistas. ¿Hacen “medios” por hacerlos o a qué lógica responden?, es más ¿qué consumen los profesionales de la comunicación? Hablar de la importancia de los medios debe ir más allá de la defensa de su lugar de trabajo, incluso para aquellos que no trabajan en un medio en propiedad pero se valen de ellos para sus labores diarias. En cuanto a la radio en particular, ¿qué programas escucha usted habitualmente?, ¿Frecuenta las emisoras universitarias y su programación?

Hay que hacer una crítica a lo que pasa con la audiencia pero desde todas las miradas, no debemos quedarnos en la queja hacia un público que sólo consume música sino que hay que preguntarse si lo que estamos haciendo representa la suficiente calidad e interés poniéndonos en diferentes lugares (adentro y afuera del medio), como realizadores y como usuarios.

La radio universitaria representa oportunidades

Una radio que puede ser la voz de la universidad y al mismo tiempo espacio de opinión y debate argumentado. Un punto de encuentro y de fomento de la cultura con contenidos que no son de interés para radios comerciales. Nuevas voces, nuevas músicas para aprender incluso donde se puede experimentar con formatos de entretenimiento y educación al tiempo.

¿Cuánto se aprovechan las radios universitarias por la comunidad académica, por la ciudadanía?, ¿Cómo responde a las funciones misionales universitarias (investigación, docencia, extensión, gestión)?

Como dice Guillermo Gaviria, director de Javeriana Estéreo: "(las) Universidades no han entendido que sus radios deben servir para presentar sus resultados de investigación". Seguimos escuchando programas donde se usa información encontrada en Internet teniendo como casa a una institución generadora de conocimiento.

Algunos exponentes de la radio universitaria

UN Radio
Hace parte de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia  - Unimedios. Su labor se extiende por todo Colombia y también cuenta con presencia en Internet, lo que proyecta sus contenidos en el ámbito internacional.
Dirección: http://www.unradio.unal.edu.co/

Javeriana Estéreo
Emisora de la Pontificia Universidad Javeriana, con gran trayectoria. Además de sus audios también genera contenidos textuales que complementan su presencia en la red. Este año celebra 35 años de existencia. Una emisora comercial de sintonía nacional le hizo un reconocimiento hace unas semanas.
Dirección: http://www.javerianaestereo.com/

Altaír
Altaír inició su historia como emisora virtual universitaria. Hoy sigue su adelante como laboratorio de comunicación digital donde los estudiantes aprenden haciendo radio e hipermedia.
Dirección: http://altair.udea.edu.co/

Emisora Cultural Universidad de Antioquia
Una emisora tradicional con presencia en el Departamento de Antioquia. Se constituye como un sistema de radio educativa que enlaza todos sus nodos y ofrece una fonoteca de gran relevancia en Colombia.
Dirección: http://emisora.udea.edu.co/

Luego de revisar los sitios web de estas emisoras universitarias, queda a consideración del lector de este post lo que deben asumir las universidades como retos y oportunidades para que su radio responda mejor a la convergencia tecnológica y cumpla sus funciones comunicativas.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Ahorro y endeudamiento, dos aparentes contrarios que conviven


Jugamos Monopolio todos los días. Queramos o no hay que estar en dentro del juego para poder “flotar” en el mar financiero que vivimos a diario. Usualmente debemos hacer transacciones, las organizaciones -así sean pequeñas- hacen sus pagos por vía bancaria. Hay cuentas de todo tipo, con múltiples “beneficios”, según las características de cada cliente. En medio de todo esto hay varios temas interesantes que hacen parte de la cadena. Veamos algunos:

Educación financiera y bancarización
Son los bancos los que han estado más interesados en promover la educación financiera desde temprana edad. Dicen que esto debe hacerse para que los pequeños aprendan a hacer uso inteligente de los recursos, sin embargo, puede ser en realidad un entrenamiento para el futuro cliente que necesitará de los servicios de una entidad financiera y que se “activará” en la dinámica social del flujo de dinero. Por otra parte, como actualmente hay mayor cobertura que hace unos años, dicha expansión la quieren hacer ver de una manera benéfica diciéndole “bancarización”, donde usted tendrá acceso a múltiples servicios así viva en una vereda.

Historial crediticio
Hasta para sacar una visa examinan si usted tiene tarjeta de crédito, importa más que tener ahorros porque se supone que los movimientos de crédito indican que usted es una persona apta para gastar y pagar (obviamente con los altos intereses del servicio). También aplican los créditos de los almacenes, esos que anuncian sin cuota inicial y con todas las “facilidades”. Ante la usura desbordada es mejor negocio fiar que vender de contado.

Endeudamiento y consumo
No sólo hay que endeudarse para tener historial crediticio, eso es lo que menos importa a muchos, lo que realmente interesa es gastar, algunos lo hacen de manera compulsiva, gastar en lo que sea, así no necesite lo que esté comprando. La lógica del consumo no requiere que usted sea lógico, al final terminará absorbido y encerrado, haciendo huecos para tapar otros, pero es una de las condiciones que apenas se alcanzan a advertir; después del gusto… Una educación financiera oportuna sería la que insista en no gastar de más, en asumir deudas que pueda solventar en un plazo determinado, no en una condición cíclica sin salida, para eso se necesita planificación.

Prospectiva
Dice la Real Academia Española que la prospectiva es el “conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro, en una determinada materia”. Eso requiere planificación estratégica, proyectarse en diferentes plazos, pensar en el tan sonado “proyecto de vida”.  No hay que esperar a tener todo resuelto, no es posible prever muchas situaciones, sin embargo parte de una actitud emprededora y crítica ante la vida contempla retos y metas. Esto se ve opacado por el afán diario, por lo urgente que se impone ante lo importante, por el ritmo acelerado que venimos cargando desde la modernidad y la industrialización, que además de hiperproductividad hace hincapié en el individualismo camuflado en una idea de éxito pero solitario basado en competir y no en cooperar. Vivir bien no es estar pensando en derrotar al otro.

Obsolescencia programada. Vínculo de mercado y tecnología
Además del afán en que vivimos que no nos deja planificar, hay otro asunto que va a ritmo acelerado: la tecnología. Aliada con el mercado hace que lo que usamos tenga caducidad en poco tiempo, incluso la obsolescencia puede ser autoprogramada cuando se refuerza con publicidad la necesidad de cambiar por el sólo hecho de “renovar”. La justificación de la obsolescencia programada radica en el movimiento de la economía y por lo tanto en la generación de empleo, sin embargo, puede llegar al límite de desechar la ética para producir ganancias a costa de fomentar el consumo desbordado entregando productos de calidad dudosa o inventando necesidades donde no las hay.

Economía de tercer sector
La economía de tercer sector o economía social es la que se basa en el cooperativismo y la asociación donde todos cuentan, el centro es la persona y no el capital. Sin embargo, cabe la pregunta: ¿Es realmente una alternativa solidaria o simplemente una reunión privada? Además, en Colombia tenemos unas experiencias que han desvirtuado ese espíritu cooperativo original llevando a este tipo de organizaciones a ser intermediadoras de la explotación. Sin duda hay cooperativas buenas, el punto sería preguntar qué tanto de cooperación fomentan, más allá de un curso reglamentario.

Ahorro
Luego de lo anterior es posible deducir que el ahorro no está muy marcado en nuestra cultura y no simplemente por ser colombianos. Esto tiene unas implicaciones globales. A un sistema capitalista no le interesa que la gente guarde su plata. El mayor negocio de un banco no es guardarla, es tener gente endeudada y que le pague intereses por los créditos (reponen con mayor agilidad por una tarjeta de crédito perdida que por una de débito). Así es el juego, pierdes o ganas y las ganancias que vemos implican pasar por encima de las personas, o cómo explicar los grandes desarrollos de las entidades financieras, basta ver sus imponentes edificios.

Dice Ricardo Arias, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, que “la cultura del ahorro aún es muy baja. Colombia es un país llevado sobre los marcos del consumo, del préstamo, del crédito, de la deuda, y nosotros nos hemos propuesto que Colombia debe tener, si vamos rumbo a la prosperidad, una economía fundada en la provisión del ahorro como base de la sociedad”. Esto es muy interesante, sobre todo por lo que el mismo Arias agrega cuando condiciona la prosperidad de un país al fomento del ahorro como factor que ayuda a estabilizar la economía, incluso de manera firme cuestiona el gasto desmedido: "La gente hoy se endeuda casi por deporte. Todo lo que le ofrecen a crédito lo va tomando y todo va teniendo un marco de deuda que supera incluso su ingreso".

Lo paradójico es que el mismo gobierno fomenta por un lado el ahorro desde entidades como el FNA y por el otro el consumo (ese que critica Arias) con la aceleración de tratados de libre comercio. ¿Doble discurso? Ese es otro juego.


Otras conclusiones


  • “La avaricia rompe el saco”. El afán de éxito representado en acumulación de dinero nos tiene en una ruta hacia el abismo.
  • Hay que revisar la manera como entendemos la solidaridad, si como asistencia y dar lo que sobra o como cooperación que busca transformación social.
  • ¿Qué necesitamos realmente? Cuánto de lo que tenemos es prescindible y cuánto requerimos para tener una vida digna. 
  • ¿En un mercado de tercerización entregaremos el control de nuestros recursos y hasta de nuestras vidas?
  • Vale una mirada optimista pero crítica.

Referencia: 

Betancourt, César (2012, septiembre 16) "Máxima calificación para el FNA" En: El Mundo. [En línea], disponible en Internet: http://bit.ly/QbOQ7I 

DRAE - Diccionario de la Real Academia Española: http://lema.rae.es/drae/


domingo, 12 de agosto de 2012

Educación para la competitividad o morir en el intento


En reuniones de universidad-empresa-estado hay un punto en común: hay que mejorar la educación. Lo que no se dice es qué tipo de educación y cuál sería la “mejoría”, a propósito de la calidad. Estamos en pleno auge de la innovación -como tema de moda o como propósito- para el desarrollo de las sociedades. Se trata de usar el conocimiento como factor de producción, de esa manera habrá más riqueza, mayor distribución y por lo tanto bienestar. Es algo comprensible, elemental, diría el empresario que genera empleo y por lo tanto aporta por ese simple hecho.

El espíritu humano es competitivo, se traza metas a partir de la superación personal y del enfrentamiento con otros. Demostrar quién es mejor ha sido un objetivo incluso para realizar los torneos deportivos mundiales. Sin embargo, ¿es necesaria la rivalidad como motivación?, ¿Será una muestra de que no hemos aprendido a convivir?

Los discursos políticos y económicos, mezclados, insisten en la competitividad, en la productividad, y trazan planes donde el trabajo se enfoca en el rendimiento, de esa manera se vuelve más un fin que un medio. Esto llega al sistema educativo, donde cada vez se pierde más la crítica y se asume un compromiso con el mercado: hay que preparar a los empleados para integrarlos al mundo laboral. Esa es la realidad, funcionar bajo presión, para la competencia que busca ganadores y perdedores.

Es esa misma competencia la que nos está matando. Actualmente no hay lucha de gladiadores pero aún hay personas que disfrutan del espectáculo: ver caer a otros. En estos días está puesta la atención sobre el bullying o matoneo escolar, eso refleja la descomposición que viven nuestras sociedades. El intento de opacar al otro es un problema diario, creemos que sólo el bullying es violento, sin contar con que el entrenamiento para acumular dinero y bienes también lo es. La medida del éxito se traza por la capacidad financiera y de figuración.

La comunicación tiene mucho que ver en esto. Vivimos en un mundo más interconectado debido al desarrollo de la tecnología, pero parece que eso no es suficiente porque cada vez hay más incomunicación. No se trata entonces sólo del dispositivo sino de la disposición para compartir y convivir respetando las diferencias. Mientras tanto, seguimos impulsando la competencia, usando la diferencia, no desde la tolerancia sino desde la exclusión, impulsándola como única vía sin pensar que en la cooperación, en la colaboración, en la ayuda mutua, hay más salida que en las metas e indicadores aplastantes de una economía cada vez más vil.

Más allá de la reflexión quedan los hechos, basta ver esta noticia:

"El suicidio se consolida como la muerte más común entre jóvenes surcoreanos"

Video: EFE


martes, 31 de julio de 2012

“Lo doy porque quiero”

Una frase sugestiva en un evento de tecnología.

El pasado sábado 28 de julio Andrés Smith lo dio porque quiso en la cuarta versión del Barcamp Medellín. Se alinearon precisamente propósitos similares que ayudan en la construcción de tejido social a través del aprendizaje colaborativo, de compartir conocimiento, eso es lo que impulsa al colectivo de Lo doy porque quiero, una iniciativa que surgió con Smith pero que ha venido sumando entusiastas que se encuentran en un bar, toman un trago y se disponen a dar y recibir conocimiento que proviene de expertos o de otros entusiastas.

Romper con las barreras del conocimiento. Fue uno de los propósitos enunciados en la desconferencia del sábado. Andrés Smith, Físico de profesión y docente de diferentes universidades de Medellín, inició esta aventura con la convicción de que había que ir más allá de los escenarios académicos, por eso eligió un bar, “un ambiente donde todos somos iguales”. Él fue quien inició las presentaciones (que duran entre 45 y 60 minutos) con los fractales como tema central. Esto lo hace con un lenguaje divulgativo pues la idea es que todos los asistentes entiendan, no se trata de conversaciones entre expertos, así asistan varios.

Las personas que se han sumado a la propuesta de Andrés han ayudado en diferentes actividades (por ejemplo Streaming, diseño de afiches, etc.) que complementan esa intención de conocimiento libre en un espacio descomplicado al que pueden acceder quienes quieran, de hecho la convocatoria también es para presentar temas, el requisito es enviar una propuesta para que sea evaluada y posteriormente, si resulta aprobada, estará en la programación de los encuentros.

Además de las reuniones, la idea es apostar por más, seguir adelante. Uno de los propósitos es llegar a una revista y continuar con talleres. Ya fue realizado uno sobre guiones, la idea es trabajar en otros. Si bien son acciones que requieren dinero, los aportes voluntarios y las fuentes de financiación alternativas serán el horizonte a explorar.

Va un año y las ganas de darlo se sostienen. Por ahora queda la invitación a conocer más de esto, que en definitiva se perfila como una forma interesante de construcción social de conocimiento.


Información sobre el colectivo:

En Twitter: twitter.com/lodoyxquequiero
En Facebook: www.facebook.com/lodoyporquequiero
En Vimeo: www.vimeo.com/lodoyporquequiero
Streaming: www.livestream.com/lodoyporquequiero
Correo: lodoyporquequiero@gmail.com

domingo, 11 de marzo de 2012

La indiferencia política cuesta


Es fácil encontrar opiniones que reflejan la apatía hacia la política, opiniones en la mayoría de las veces asociadas a apasionamientos más que a un análisis profundo de alguna situación particular. Vivimos en un país, incluso en una región llena de contrastes, de polaridades. Aún las fuerzas de derecha y de izquierda siguen ocupando lugar en los discursos, en los planes de gobierno, a pesar de intentos de “unidad nacional” que más que integración buscan consensos de permisividad e impulso de iniciativas no necesariamente sociales sino partidistas.

Es ese partidismo lo que se confunde recurrentemente con la política. Creer que las actuaciones de los partidos políticos son el equivalente al desarrollo democrático de un país es un equívoco, igual o mayor a creer que la participación ciudadana es equivalente a la votación en periodos electorales. La política encarna el ideal de construcción colectiva a través de la participación y el diálogo, sin embargo, nos hemos venido acostumbrando a una visión representativa donde otros deciden y por lo tanto, donde no hay lugar sino para las lamentaciones por un sistema corrupto, amañado o politiquero. Tanta es la decadencia del concepto y la práctica original de la política que los corruptos la tomaron como oportunidad para beneficiarse porque el interés ciudadano es poco y la labor de veeduría no es constante o en muchos casos siquiera existente.

Para lograr una mayor labor veedora tendría que haber mayor cultura política para la participación y un reconocimiento de cada uno como ciudadano con derechos y deberes frente a un Estado que se supone integrado por todos, no simplemente por una clase dirigente. Esto necesita una fortaleza educativa donde se formen ciudadanos críticos que asuman las responsabilidades ante la sociedad más que el beneficio individual. Sin embargo, vemos que hasta el sistema educativo cada vez se orienta hacia una idea de competitividad que no necesita ciudadanos sino empleados eficientes. Esto no quiere decir que no sea importante la productividad en un país, significa por el contrario que la fuerza laboral no es sólo un agregado de engranaje para que funcione a beneficio de unos pocos, sino como acuerdo social, como medio para lograr bienestar.

Tan necesario es tener trabajo como ejercer la ciudadanía, porque si el ciudadano no reacciona, no es consciente de su papel, ni del contexto político, entonces otros sí estarán atentos para ocupar su lugar, para imponer a su conveniencia y eso afecta hasta el trabajo de aquella persona que se dice indiferente a la política. Es por eso que la indiferencia, la apatía política, cuesta, porque no se trata sólo de votar o de creer incluso que un voto no hace la diferencia, se trata de entender que la política está en nosotros como sociedad, que la vivimos frecuentemente en nuestra relación con los otros, incluso hasta en los ámbitos familiares.

Josep Ramoneda plantea que España entró en un proceso de cambio de hegemonía ideológica muy profundo de derecha que ha venido aprovechando la actual crisis financiera. Además menciona una “despolitización generalizada en la sociedad a partir de la quimera del consumo” que da cuenta de los efectos del poder financiero que impulsa “un neocapitalismo mucho menos garantista y mucho menos respetuoso de los derechos de los ciudadanos y de los trabajadores”.

Eso quiere decir que mientras no haya personas interesadas en la política, que ejerzan su rol como ciudadanos, habrá más “masa” que consume y al mismo tiempo será consumida. Es un hecho entonces que la indiferencia se forja como el totalitarismo para sociedades que siguen sin rumbo, más preocupadas por consumir que por convivir. Bien lo plantea Ramoneda en una visión de Europa que no está lejana de nuestra realidad:

… yo creo que uno de los males de la Europa actual es la indiferencia, y la característica primera de la indiferencia es la irrupción del comportamiento apolítico como un estado normal del ciudadano. Y sin política no hay ciudadano, sin política, incluso, no hay ser humano. Aristóteles decía que el hombre es un animal político. Y si le quitamos la política ¿qué queda? El animal. Por tanto, mi lucha contra la indiferencia es una lucha a favor de la política y a favor del reconocimiento de que los ciudadanos sólo tenemos sentido en relación con los demás. (Ramoneda)


Referencia:
Entrevista realizada a Josep Ramoneda en el Periódico Alma Mater por Alberto González. Núm. 607, (marzo de 2012), Universidad de Antioquia.