martes, 21 de junio de 2011

"Perspectiva de la Universidad Latinoamericana en los próximos 30 años"

A continuación algunos apartes de la conferencia organizada por el Sistema Universitario de Autoevaluación Universitaria:

El pasado 17 de junio estuvo en la Universidad de Antioquia Gustavo López, director de la Oficina Regional de la UNESCO para la Comunicación e Información en América Latina. En su conferencia se refirió a un horizonte trazado al año 2040, con antecedentes desde 1940, a partir de unos ejes temáticos de época que marcaron a la región:

1945-1960: Modernización
1960-1980: Necesidades básicas
1980-1990: Ajuste estructural
1990-2010: Desarrollo sostenible
2010-2040: Futuro sostenible

Además, expuso varios temas prioritarios para el desarrollo de la región: - Biodiversidad, - Ciudadanos, - Cuerpo, - Medio rural y agropecuario, - Empresa y crecimiento económico, - Comunicaciones e información, - Salud, - Investigación y tecnologías.

Para desarrollar todo esto se necesita de una cultura de la investigación que ayude a convertirnos en una “sociedad del aprendizaje” acompañada de una ética del futuro que exige poner en marcha una nueva perspectiva de valores, una responsabilidad ampliada. La responsabilidad social no debe reducirse a una moda empresarial, debe ser un compromiso que asumimos como ciudadanos ante los retos que una vida que se acelera cada vez más. Para asumir ese compromiso, las universidades deben preparar ciudadanos con vocación de mundo, dispuestos a realizar “pactos de sociedad”, a transformar prácticas y aportar en un diálogo intercultural donde pasemos del conocimiento, la información y lo instrumental a la sabiduría.

La nueva obligación para las universidades es participar del liderazgo global y social de la gestión del futuro complejo, no sobrevivir en el camino incierto que éste impone. Para asumir estos retos debemos entender y aceptar la solidaridad como principio orientador.

En estos temas las ciencias sociales se han quedado dormidas, es por eso que López hace un llamado hacia una reorientación paradigmática que nos permita, entre otras cosas, valorar nuestras capacidades, no subestimarlas ante prestigios sobredimensionados que se basan en indicadores que no responden a nuestras realidades. Los rankings son un elemento distractor. ¿Qué es ser excelente? ¿Hay que responder por un número cada vez mayor de artículos indexados, o responder al contexto?

El bien público mayor es la educación, la universidad pública lo encarna, por eso no debe ser sometida al mercado, debe buscar y afirmar la identidad de un pueblo. El mercado nos está dando todas las orientaciones, por eso López afirma que no hay que ayudar a acomodar a los universitarios, hay que inhabilitarlos, desapartarlos. Esto lo plantea como una forma de luchar contra el consumismo que genera unos estándares de calidad limitados al mercado. La calidad es un asunto cualitativo. Por eso el reto que deben asumir las universidades, de cara al futuro, es formar ciudadanos, no consumidores.

Los planteamientos de López son una provocación en tiempos donde se habla de innovación pero como una forma camuflada que limita la ciencia al proceso de transferencia donde el mercado es el único objetivo. Las instituciones de educación deben tener unos principios irrenunciables que las sostenga como pilares de la sociedad.

lunes, 6 de junio de 2011

Conocimiento -y- Conciencia

El blog inicia con varios juegos de palabras que apuntan a significados complementarios, enfocados hacia la gestión de conocimiento, desde el estudio y la aplicación. Este artículo introductorio es una oportunidad para exponer varias ideas:

La palabra ConoSer apunta a dos significados: 1. Conocimiento, ya sea científico o social. Científico es el que se comprende desde la academia y los procesos de investigación, y social el que parte de la vida cotidiana (que también puede ser analizado desde la academia). 2. Ser, entendido desde una visión valorativa, donde el ser humano debe estar preparado para la crítica y la autocrítica, con argumentos que resulten del conocimiento y ayuden a comprender la realidad y a generar nuevo conocimiento. La compañía de la palabra “mejor” fue un resultado final en la composición que busca exponer que no es suficiente con mucha información, ni siquiera con mucho conocimiento cuando no hay calidad, además tampoco sirve de mucho la calidad si no hay conciencia crítica o cuestionamientos sobre la utilidad y pertinencia del conocimiento para la resolución de problemas o la satisfacción de necesidades.

La investigación no está sujeta sólo al ámbito académico, de hecho cobra más valor cuando está relacionada con las problemáticas que tenemos a diario, su ejercicio riguroso ayuda a ampliar la mirada, a la formación de criterio, a la toma de mejores decisiones, entre otros aspectos. Es apresurado pensar que dentro de la academia sólo se teoriza, también es apresurado creer que la teoría no sirve, sobre todo cuando hay tantos asuntos que necesitan una intervención inmediata. Vivimos en un tiempo acelerado, pero no sacar el tiempo para hacerse unas preguntas básicas que justifiquen lo que hacemos será caer en un practicismo propio del funcionamiento de las máquinas.

La investigación a la que se hacemos referencia es una de tipo científico, comprendiendo toda una variedad de ciencias que hasta ahora están vigentes y aportan desde sus particularidades. No hablamos por lo tanto de investigación judicial o simples consultas. La epistemología, como marco de referencia para la investigación y como una forma de aproximación al conocimiento, no debe ser limitada a los criterios científicos tradicionales sino que debe ser abierta a otras formas de conocimiento, a lo humano del acto de aprender.

El significado de las palabras es importante. Es cierto que no debe haber un apego desmesurado por la etimología, sin embargo, no atender los significados que se han construido a lo largo de la historia lleva a equivocaciones y a discusiones descontextualizadas. Hay que asumir que nada es inmanente y que puede haber resemantizaciones, pero cuando eso pase será importante prestar atención para no incurrir en descalificaciones que se camuflan como críticas.

En el trabajo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico también hay que advertir los riesgos inherentes a esas prácticas de conocimiento. Parte del compromiso cuando se prometen avances es trabajar por la comprensión de las implicaciones de un descubrimiento, un experimento o una intervención social. En un escenario global de consumo masivo debe haber acuerdos para que las personas estén incluidas y advertidas para que puedan expresarse sobre lo que representa un beneficio o un riesgo potencial para sus comunidades.

La ciencia hace parte de la cultura humana, los grupos de investigación son grupos sociales con comportamientos similares a los que se presentan en otro tipo de asociaciones. El científico es un ser humano que actúa y se desenvuelve en relación con otros, que siente, se conmueve, se equivoca. Algunos olvidan para qué se formaron, se convierten en seres extraños y aislados y no recuerdan la responsabilidad social de su labor. Por eso es necesario que haya una crítica permanente sobre el desarrollo científico y tecnológico, entendiendo que con la crítica no sólo se califica, también se propone.

Este espacio es una propuesta para aportar en el rumbo del conocimiento con-ciencia y del conocimiento de la vida cotidiana, ese que se manifiesta como el sentido común. Son formas de conocimiento que se relacionan y dan respuestas para comprender nuestro mundo y nuestro pensamiento complejo.

Este es el inicio de un ejercicio de opinión, reflexión y análisis sobre la gestión del conocimiento y todo lo que ello implica. Un reto de aprendizaje, de cooperación, construcción y deconstrucción. Con el tiempo se irán perfilando las ideas, o incluso irán cambiando de acuerdo con la aparición de nuevos argumentos. Un lugar para seguir alimentando preguntas, para buscar respuestas o más preguntas, para compartir desde el reconocimiento de la ignorancia y de lo mucho que hay por hacer. En la medida en que las personas se van especializando asumen diferentes posiciones: todo lo aprendido se entiende como obvio y la arrogancia entra como dominante o hay una desconfianza creciente hasta en las propias palabras. Eso es bueno y malo. ¡Que entre la duda y decida!